El corrector de salinidad
Los avances en nutrición vegetal han permitido el desarrollo de correctores salinos para ayudar al agricultor a aumentar los rendimientos de su producción. Hoy desde nuestro #blog aprenderás detalles sobre su composición y modo de empleo.
Si bien las sales son unos de los componentes básicos del suelo y constituye la reserva nutritiva del mismo. La presencia y nivel de las mismas deben de ser las correctas.
En muchas ocasiones los cambios que se producen en el suelo son los adecuados en cuanto a salinidad. Pero en muchas otras estos cambios son perjudiciales para nuestro cultivo y requieren de una corrección.
Las consecuencias pueden ser:
- El crear suelos excesivamente compactos.
- Con una mala penetración del agua.
- Sequías prematuras.
- Un aumento peligroso de la conductibilidad eléctrica.
- Un inadecuado intercambio gaseoso.
- Asfixia radicular…
Al aplicar un corrector de salinidad actuamos sobre el estado coloidal de las arcillas y de esta forma mejoraramos la capacidad humectante o penetrante del agua bajando su tensión superficial.
El corrector de salinidad a base de Calcio complejado se aplica a la hora del riego. Su dosis varía según el tipo de suelo (arcilloso, franco, arenoso…) y calidad del agua de riego. En caso de no tener análisis del agua de riego, se recomienda una dosis orientativa de entre 15 a 70 cc. por metro cúbico de agua.